En la minería subterránea, la seguridad de los trabajadores es siempre una prioridad. Si bien la probabilidad de que ocurra un accidente es muy baja, la actividad no está exenta de riesgos. Por eso, las minas cuentan con infraestructuras especiales diseñadas para proteger la vida de los operarios en caso de emergencias: los refugios mineros.


🚪 ¿Qué son los refugios mineros?

Los refugios mineros son cámaras herméticas instaladas en el interior de la mina. Funcionan como espacios seguros capaces de mantener una atmósfera respirable en su interior. En una situación de emergencia, permiten que los trabajadores se resguarden hasta que llegue la brigada de rescate.

Se los considera sistemas de seguridad autónomos, ya que no dependen de las instalaciones generales de la mina. Además, son transportables: a medida que avanza la explotación, los refugios acompañan el progreso, quedando siempre cerca de los trabajadores.


⏳ Autonomía y capacidad

  • Cada refugio tiene una de hasta 72 horas, suficiente para mantener a salvo a los mineros hasta que puedan ser rescatados.
  • No todos los refugios son iguales: su capacidad varía según el diseño, y están distribuidos estratégicamente para que ningún trabajador quede sin acceso a uno de ellos en caso de accidente.

🌬️ Cómo funcionan

Dentro de los refugios, los operarios cuentan con:

  • Aire comprimido suministrado desde el exterior.
  • Tubos de oxígeno de emergencia.
  • Una máquina depuradora que filtra el monóxido de carbono, transformándolo en aire respirable.
  • Y, como recurso extra, una candela de purificación, un dispositivo químico que libera oxígeno en caso de que las demás unidades no alcancen.

Gracias a estos sistemas, el refugio garantiza una atmósfera segura y estable, incluso en los momentos más críticos.


🤝 Un escudo de confianza

Los refugios mineros representan un avance clave en tecnología de seguridad minera. Son un verdadero “bunker” bajo tierra, preparados para dar tiempo y protección a quienes trabajan en ambientes extremos.


Más información

Viaje al interior de una mina subterránea: cómo es un refugio minero por dentro