La provincia de Neuquén se destaca en la minería argentina principalmente por la extracción de minerales no metalíferos. Aunque suele asociarse más con la industria hidrocarburífera, su minería tiene un papel clave en la producción de materiales para la construcción, la industria y el desarrollo local.
⚒️ Potencial minero
El potencial minero de Neuquén se concentra en:
- Rocas de aplicación (como áridos, caliza y piedra laja).
- Minerales industriales (yeso, baritina, bentonita).
En 2024, el valor total de la producción minera provincial fue de $33.994 millones, con un volumen de 3,87 millones de toneladas.
📊 Producción 2024
- 62,3% rocas de aplicación.
- 31,4% minerales industriales.
- 6,3% minerales de primera categoría.
Los áridos fueron el recurso predominante, representando el 81,6% de la producción total. En total, hubo 125 yacimientos activos, de los cuales 91 correspondieron a áridos.
⛏️ Minerales principales
Mayor participación sobre el total producido
- Áridos: 81,68%
- Caliza: 10,73%
- Piedra Laja: 2,10%
- Arcilla: 1,65%
🌍 Comercialización y exportación
El mercado neuquino absorbe el 95% de su propia producción, destinada principalmente a la construcción y la industria local. Buenos Aires, Chubut, Córdoba y Mendoza, se repartieron el resto de la producción de Neuquén dentro del territorio argentino.
En cuanto a exportaciones:
- En 2024 se enviaron a Chile 21.006 toneladas de mineral, por un valor de $1.056 millones (97,7% del total exportado)
- También se exportó bentonita a Estados Unidos para la producción de alimento balanceado (2,3% del total exportado).
👷 Empleo y desarrollo local
La minería neuquina es una fuente de empleo y dinamización económica.
- En 2024, el sector generó 3.345 empleos (directos + indirectos).
- La participación femenina en el empleo minero es del 8,65%.
- Los departamentos de Zapala, Picunches y Pehuenches concentran la mayoría de los yacimientos. Allí la minería contribuye al crecimiento local y la diversificación de la economía.
📚 En resumen: La minería de Neuquén, basada en rocas de aplicación y minerales industriales, es un motor de empleo y desarrollo regional. Su producción abastece a la construcción, la industria y también genera exportaciones, consolidando a la provincia como un actor clave en la minería no metalífera de Argentina.