🟡 ¿Para qué y por qué se usa en la minería?
El cianuro de sodio (NaCN) es un compuesto químico que se utiliza, en cantidades muy bajas y bajo estrictas medidas de seguridad, para separar oro y plata de la roca. Aunque suene peligroso, es menos tóxico que otros productos industriales comunes como el ácido clorhídrico o el ácido nítrico.
🔒 Su uso está regulado internacionalmente por el Código Internacional de Manejo del Cianuro, que protege a los trabajadores, las comunidades y el ambiente. En Argentina, además, la ley 24.585 establece límites máximos permitidos para su presencia en agua y suelos.
⚗️ Este producto se utiliza en circuitos cerrados donde no hay vuelco al ambiente, y al finalizar la operación minera, se neutraliza con métodos como radiación solar, agua oxigenada o dióxido de azufre.
ℹ️ Solo el 20% del cianuro producido globalmente es usado en minería. Es muy importante mencionar que también se utiliza en la industria farmacéutica como medicinas como la vitamina B17, para combatir el cáncer, la hipertensión o como componente en vendas cicatrizantes.
👷♂️ Los operarios reciben entrenamiento específico, usan elementos de protección y cuentan con antídotos como el Cyanokit. Todo esto convierte al cianuro en uno de los reactivos más controlados del sector minero actual.
🌍 El cianuro y el origen de la vida
Carbono y Nitrógeno son dos elementos naturales de la tabla periódica de Mendeleiev, que combinados forman la molécula de cianuro, una de las precursoras de la vida en la Tierra junto con el amoníaco, hidrógeno y azufre. Las investigaciones tratan de emular las condiciones que tenía el planeta hace 3.500 millones de años para intentar descifrar cómo estas moléculas dieron origen a los primeros organismos que se encuentran como fósiles de bacterias y algas en rocas sedimentarias 🧬
🪐 Las últimas investigaciones de la NASA y Universidad Estatal de Boise indican que compuestos de cianuro, monóxido de carbono y hierro que fueron descubiertos en meteoritos son similares a las enzimas que proporcionan energía a las bacterias 🦠
📌 ¿Sabías qué…?
🥦 Algunos alimentos que consumimos habitualmente contienen compuestos naturales que generan cianuro, como la almendra amarga, semillas de manzana, brócoli, yuca, cerezas o poroto blanco.
Pero tranquilos: las dosis son tan bajas que no representan un riesgo para la salud.

📚 Código Internacional de Manejo del Cianuro
📄 El “Código Internacional para el Manejo del Cianuro para la Fabricación, el Transporte y el Uso del Cianuro en la Producción de Oro” (Código del Cianuro) es un programa voluntario de certificación basado en el desempeño de las mejores prácticas para el manejo del cianuro en la minería del oro y la plata. El Código del Cianuro fue una de las primeras normas y programas de certificación desarrollados para el sector de los minerales, y hoy se encuentra entre los programas de certificación más consolidados de la industria minera. Se ha adoptado con éxito en todo el mundo en operaciones mineras en condiciones y climas muy diversos, en países desarrollados y en vías de desarrollo.
✅ El objetivo del Código del Cianuro es mejorar el manejo del cianuro utilizado en la minería del oro y la plata y mejorar la protección de la salud humana y la reducción de los impactos ambientales de las emisiones o exposiciones inadvertidas al producto químico. Basado en los Principios y Normas de Práctica, el Código del Cianuro proporciona un sistema de gestión para el manejo seguro del cianuro a lo largo de su ciclo de uso, incluyendo la producción, el transporte, la manipulación, el reciclaje y la eliminación del producto químico en la mina.