La minería en Mendoza tiene una larga historia y está experimentando un renacimiento con la búsqueda de minerales críticos para la transición energética y la industria. La provincia se encuentra en una zona rica en recursos minerales, incluyendo cobre, potasio, oro, plata y otros. El Gobierno de Mendoza está impulsando proyectos mineros, con foco en la sostenibilidad y la generación de empleo.
📚Historia
La minería en Mendoza es una actividad antigua, con momentos de auge y crisis, pero con una presencia constante a lo largo de más de cuatro siglos. Hasta nuestro querido General San Martín aprovechó las riquezas del suelo cuyano para su gran campaña libertadora.
A pesar de su potencial no ha logrado aún que la actividad se desarrolle completamente en la provincia, incluso se han sancionado leyes que han paralizado la actividad, como la Ley provincial N° 7.422, que prohíbe el uso de sustancias químicas específicas en la extracción de minerales, como cianuro y mercurio y la Ley provincial 7.722 que va en la misma dirección. En 2019 se intentó modificar esta última norma, pero las modificaciones fueron rechazadas.
🪨Recursos minerales
La provincia cuenta con importantes reservas de minerales, incluyendo cobre, potasio, oro, plata, hierro, silicio, y otros.
🔌Potencial del cobre
Mendoza se posiciona como un importante productor de cobre, crucial para la transición energética y la lucha contra el calentamiento global. El proyecto más avanzado destinado a extraer cobre es San Jorge (PSJ cobre mendocino). La futura mina tiene una proyección de producción de 40.000 toneladas de cobre fino por año durante un período inicial de 16 años, con posibilidad de extenderse hasta 27 años dependiendo de futuras exploraciones. Por otro lado, su proceso productivo garantiza los más altos estándares internacionales y el cumplimiento de Ley 7.722.
⛰️Proyectos clave e Impulso estatal
El Gobierno de Mendoza promueve la minería sostenible con el objetivo de atraer inversiones y generar desarrollo. Se están impulsando proyectos mineros como el Plan Pilares, la actualización del Código de Procesamiento Minero, el Parque Industrial Pata Mora y el Distrito Minero Malargüe Occidental.
📍Distrito Minero Malargüe Occidental
Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) es una herramienta desarrollada por el Gobierno de la Provincia de Mendoza a través de Impulsa Mendoza SA para dar una respuesta al desafío que representa la transición energética para el mundo.
Impulsa Mendoza SA ha desarrollado un detallado estudio de impacto ambiental en toda la zona del MDMO. También, ha realizado estudios de potencial geológico y de infraestructura para acortar los tiempos que requiere la exploración de proyectos mineros.

El distrito se ubica en el sector cordillerano y centro-sur del departamento de Malargüe. Cuenta con una superficie de casi 20,000 km2 y 1,9 millones ha. Sus principales vías de acceso son las rutas nacionales 40 y 188.
Los estudios determinaron que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como lo son el turismo y la ganadería.

➡️Proyección futura
Se prevé que la minería juegue un papel clave en el desarrollo económico de Mendoza en los próximos años, con un enfoque en la transición energética y la sostenibilidad. Debido al nuevo impulso estatal, Mendoza se encuentra en etapa de desarrollo de proveedores que puedan beneficiarse del auge minero y de capacitación a los ciudadanos interesados en formar parte de tan noble industria.
Fuentes y más información
Cornejo en Arminera: “Hay una oportunidad histórica y Mendoza está lista para aprovecharla”