🧭 Minería en Santa Cruz: historia, presente y liderazgo exportador
La provincia de Santa Cruz, es uno de los territorios mineros más relevantes de Argentina. Con una geografía patagónica rica en minerales, ha sabido combinar tradición minera histórica con el impulso de la minería moderna y responsable.
⛏️ Un legado que comenzó con el carbón
La historia minera santacruceña comenzó con la explotación de carbón en la localidad de Río Turbio, uno de los yacimientos de carbón mineral más importantes de Sudamérica. Hoy en día, esa actividad continúa a través de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio), una empresa pública nacional que sigue operando y generando empleo en el suroeste de la provincia. Además de extraer carbón, abastece una central térmica que contribuye a la matriz energética nacional 🔋

🏆 Principal provincia exportadora de minería en 2024
Santa Cruz se consolidó como la mayor exportadora minera de Argentina en el año 2024, con USD 1.789 millones en exportaciones de minerales, lo que representa un crecimiento del 7,2% respecto al año anterior.
📈 Solo en diciembre de 2024, exportó minerales por USD 229 millones, el nivel más alto jamás registrado para ese mes en la provincia.
🪙 La minería explicó el 80,5% de las exportaciones totales santacruceñas durante 2024. En diciembre, esa participación alcanzó el 87,8% del total exportado.
La canasta minera estuvo compuesta casi en su totalidad (99,8%) por minerales metalíferos, especialmente oro (89,7%) y plata (10,1%).
🪙 Minas en producción
Santa Cruz es líder en producción de oro y plata, con varios proyectos activos que operan bajo estrictas normas ambientales:
🔸Cerro Vanguardia
🔸San José
🔸Don Nicolás
🔸Cerro Negro
🔸Cerro Moro
🔸Yacimientos Carboníferos Río turbio
🔸Cap – Oeste
🔸Las Calandrias
Estas minas emplean a miles de trabajadores de forma directa e indirecta y dinamizan las economías regionales de localidades como Perito Moreno, Gobernador Gregores, Puerto San Julián y Río Gallegos.

📜 Una ley pionera: el cierre de mina
Santa Cruz es la única provincia argentina que cuenta con una Ley de Cierre de Minas. Esta normativa exige que todos los proyectos mineros presenten desde el inicio un plan detallado de cierre y remediación para cuando la mina agote su vida útil ⛰️
El cierre de mina implica una serie de acciones para dejar el sitio en condiciones ambientales seguras, restaurar el paisaje, garantizar la no contaminación y facilitar el uso futuro del terreno, respetando el entorno natural y social. Esta política fortalece el compromiso ambiental y genera mayor confianza en las comunidades🌱
🤝 Desarrollo con licencia social
Además de la legislación, Santa Cruz se destaca por trabajar en esquemas de monitoreo ambiental participativo, que permiten a las comunidades locales seguir de cerca los impactos y resultados de la actividad minera. También se han implementado programas de formación, infraestructura y apoyo a proveedores locales.
📚 Santa Cruz es hoy un modelo nacional de minería responsable, exportadora y sostenible, donde conviven el legado histórico del carbón, la potencia exportadora del oro y la plata, y una visión moderna del cuidado ambiental y la licencia social.