De la exploración a la remediación: cómo se desarrolla una mina paso a paso

La minería no empieza con una excavadora ni termina cuando se apaga una máquina. Cada proyecto minero atraviesa una serie de etapas bien definidas que pueden extenderse durante décadas. A continuación, explicamos cada una, con un lenguaje sencillo para acompañar el trabajo en el aula.


🔍 1. Prospección

Es la primera etapa, donde se busca identificar zonas que podrían tener minerales de interés. No se perfora ni se excava: se hacen estudios geológicos con mapas, imágenes satelitales y programas especializados. También se recolectan muestras de roca que luego se analizan en laboratorios.


🧪 2. Exploración inicial

Cuando se encuentra un área prometedora, comienza una investigación más profunda para saber qué minerales hay, cuánta cantidad y cómo están distribuidos. En esta etapa aún no se sabe si el yacimiento puede llegar a ser rentable.

Campaña de exploración

🛠️ 3. Exploración avanzada

Aquí se hacen muchas más perforaciones, usando técnicas que permiten conocer con precisión lo que hay bajo tierra. Se obtiene información más detallada y se puede calcular, por primera vez, si el recurso tiene potencial económico.


📈 4. Evaluación económica preliminar (PEA)

Se realiza un primer estudio económico que estima cuánta parte del mineral podría extraerse con beneficio. Aunque es un informe inicial, es clave para decidir si se sigue avanzando con el proyecto.


💰 5. Prefactibilidad

Se analizan los costos y beneficios más en profundidad. Se estudian aspectos técnicos, económicos, legales, sociales y ambientales. Este paso ayuda a determinar si es posible construir la mina y operar de forma viable y responsable.


📐 6. Factibilidad

Aquí se diseña la mina: cómo será, qué método se usará para extraer el mineral, cómo se transportará, cómo se procesará, cuánto costará todo el proceso y qué recursos se necesitarán. Se define si el proyecto es realmente viable a gran escala.


🚧 7. Construcción

Comienza la obra: se preparan caminos, se construyen plantas, depósitos, oficinas, campamentos, etc. Esta etapa puede durar varios años y es la que más empleo genera, además de incentivar la actividad económica local con proveedores, transporte y servicios.

Campamento del proyecto Diablillos (Salta)

🏗️ 8. Operación

La mina entra en funcionamiento. Se extraen los minerales y se procesan para su venta. Si se trata de una mina exportadora, en esta etapa comienzan a ingresar divisas al país. Esta fase puede durar muchos años.


🔧 9. Mantenimiento

Durante toda la vida útil de la mina, se revisan y reparan regularmente las máquinas y sistemas para garantizar su buen funcionamiento. Es una etapa que también ocurre antes del cierre definitivo, cuando se interrumpe la producción.


🌱 10. Cierre de mina

Cuando se termina de explotar el yacimiento, comienza la etapa de cierre. Se remedia el sitio, se controla el impacto ambiental y se cumplen los compromisos asumidos con las autoridades y la comunidad. En algunas provincias, como Santa Cruz, existe una Ley específica para regular este proceso.


📚 Este recorrido muestra que la minería es un proceso largo, complejo y con múltiples etapas. Conocer cómo funciona ayuda a valorar mejor el trabajo que hay detrás de cada proyecto y a comprender por qué es clave planificarlo con responsabilidad desde el inicio.