Las Ruinas de Hualilán son uno de los testimonios más importantes del pasado minero sanjuanino. Este antiguo yacimiento de oro y plata está ubicado en el distrito de Ullum, a 130 km de la ciudad de San Juan, y combina historia, patrimonio cultural y actualidad minera.


🌟 Orígenes del descubrimiento

La mina fue descubierta por un arriero de San Juan, llamado Juan Suárez, en el año 1751. Viniendo de Chile, perdió una mula cargada en las cercanías del mineral y, al buscarla entre el monte, la halló echada en el rincón que hoy es la mina de pique. Para espantar la mula, Suárez tomó una piedra que le pareció pesada. Al mirarla notó que tenía bastante oro a la vista y así nació el descubrimiento.

El nombre “Hualilán” proviene de la lengua aborigen y significa “tierra de oro”.


⚒️ Auge y explotación histórica

Entre 1872 y 1930, una empresa inglesa explotó intensamente la mina, llegando a procesar 200 toneladas diarias.
Las edificaciones, salas, habitaciones de trabajadores, chimeneas y piletas de lavado aún se conservan, aunque deterioradas por el abandono y el vandalismo. Sus paredes de piedra, de más de 50 cm de espesor, y sus altas chimeneas resisten al paso del tiempo como huellas de una época dorada.

A mediados del siglo XX, se instaló una planta de cianuración que procesó alrededor de 10.000 toneladas de mineral, con contenidos de 2 a 4 gramos de oro por tonelada. Posteriormente, entre 1959 y 1980, se realizaron trabajos de explotación a pequeña escala y las primeras exploraciones sistemáticas.

En las décadas siguientes, distintas empresas retomaron la exploración de los recursos para validar su potencial económico.


🏛️ Patrimonio cultural

Las Ruinas de Hualilán fueron declaradas Patrimonio Cultural y Natural de la provincia de San Juan por la Cámara de Diputados, reconociendo su valor histórico y simbólico.


🔮 Actualidad del proyecto

Hoy, Hualilán vuelve a estar en la agenda minera. El gobierno de San Juan otorgó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el desarrollo de un nuevo proyecto minero en la zona.

Este permiso convierte a Hualilán en el primer proyecto de oro en conseguir una DIA en los últimos 17 años, desde el caso de la mina Casposo. La evaluación estuvo a cargo de la Comisión de Evaluación Medioambiental Minera (CEMAM) y abre la puerta a la construcción de una nueva mina que podría revitalizar la tradición aurífera de la región.


📚 En resumen: Hualilán es un lugar donde se entrecruzan la historia colonial, la minería moderna y la preservación del patrimonio cultural. Un ejemplo de cómo la minería en San Juan forma parte de su identidad y proyección hacia el futuro.


Fuentes

Hualilán: un Legado minero que renace

Día de la Minería: Mujeres, fantasmas, el Diablo y el oro enterrado: las leyendas mineras más famosas de San Juan