En Argentina, la Capital Nacional de la Minería es la provincia de Jujuy. Este título fue establecido por la Ley Nacional 20.930, que reconoce la larga trayectoria minera de la provincia y su importancia para el desarrollo económico y social del país. Además, la ley fija el 7 de mayo como el Día de la Minería, fecha en la que se celebra la fiesta nacional del sector en San Salvador de Jujuy, la capital provincial. 🎉
La provincia de Jujuy tiene una profunda tradición minera que se remonta a más de un siglo. Un ejemplo emblemático es la Mina Aguilar, ubicada en el departamento de Humahuaca, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Esta mina, que comenzó a operar a fines de la década de 1920, fue durante muchas décadas una de las principales productoras de plomo, plata y zinc del país. Su historia está ligada a la vida de miles de trabajadores mineros y a la creación de comunidades en zonas de alta montaña. 🏔️
Hoy en día, Jujuy sigue siendo una provincia minera, pero con un nuevo protagonista: el litio. En los salares del departamento de Susques, al oeste de la provincia, se encuentran dos de los proyectos más importantes del país: Cauchari-Olaroz y Olaroz. Estas minas extraen litio a partir de la salmuera, una solución natural que se encuentra bajo la superficie de los salares. Este mineral es esencial para fabricar baterías recargables, que se usan en celulares, computadoras y vehículos eléctricos. 🔋
Gracias a esta combinación de historia, experiencia y desarrollo tecnológico, Jujuy se consolidó como una de las provincias líderes de la minería en Argentina, y su reconocimiento como Capital Nacional de la Minería es un reflejo de esa identidad.
