¡Escuchá la nota!

En Argentina, la minería se clasifica según el tipo de recurso que se extrae del suelo. Estos recursos pueden ser metálicos, no metálicos o rocas que se utilizan directamente en la construcción. Cada tipo cumple un rol distinto en la vida cotidiana y en el desarrollo de la industria.

🪙 Minería metalífera

Es la que se dedica a extraer minerales metálicos, es decir, aquellos que contienen metales. Algunos ejemplos comunes son:

  • Oro y plata, usados en joyería, electrónica y medicina.
  • Cobre, esencial para fabricar cables eléctricos, motores, cañerías y componentes electrónicos.
  • Hierro, base para fabricar acero, que se usa en puentes, edificios, autos y electrodomésticos.
  • Litio, muy utilizado hoy para producir baterías recargables que alimentan celulares, computadoras y autos eléctricos.

Estos metales no se encuentran puros en la naturaleza, sino mezclados con otros minerales. Por eso, una vez extraídos, deben ser procesados para obtener el metal deseado.

🧱 Minería no metalífera

En este caso, se extraen minerales que no contienen metales, pero que tienen muchas aplicaciones prácticas. Algunos ejemplos son:

  • Sal, usada para consumo humano, en procesos industriales y en caminos en zonas nevadas.
  • Yeso, utilizado para fabricar cemento, placas y materiales de construcción.
  • Arcilla, materia prima para ladrillos, cerámica y tejas.
  • Cuarzo y feldespato, presentes en vidrios, azulejos, y algunos productos tecnológicos.

Bentonita y boratos, usados en cosmética, alimentos y agricultura.

Aunque no tienen brillo metálico ni conducen electricidad como los metales, estos minerales son fundamentales para la vida diaria y para muchas industrias.

🪨 Rocas de aplicación

Son rocas que se usan directamente, sin necesidad de pasar por un proceso químico complejo. Se utilizan sobre todo en la construcción y obra pública. Por ejemplo:

  • Granito y mármol, usados en pisos, mesadas y monumentos.
  • Basalto, caliza y dolomita, que sirven para fabricar cemento, cal, ripio y balasto (el material que va debajo de las vías del tren).
  • Pórfidos, rocas duras que se emplean en empedrados y revestimientos.

Estas rocas se obtienen en canteras a cielo abierto, muchas veces cerca de ciudades o zonas urbanizadas, porque su transporte a largas distancias no es conveniente.