🏗️ La cal y su tradición minera en San Juan
La cal es uno de los materiales más antiguos y versátiles utilizados por el ser humano. Se produce a partir de la piedra caliza mediante un proceso llamado calcinación, y ha sido esencial en la construcción, la agricultura, la metalurgia y otras industrias durante siglos.
En la provincia de San Juan, la producción de cal es una actividad con fuerte arraigo histórico, que ha contribuido al desarrollo económico y cultural de varias localidades.
🔥 ¿Cómo se produce la cal?
El proceso de producción en una calera involucra varias etapas:
- Extracción y preparación 🪨
La piedra caliza se extrae de canteras, se tritura y se clasifica para obtener el tamaño adecuado. - Carga del horno 🏛️
La piedra se introduce en el horno, junto con combustible (leña, carbón u otras fuentes de calor). - Calcinación ♨️
Se calienta entre 900 °C y 1000 °C durante varios días, liberando dióxido de carbono y formando cal viva (óxido de calcio). - Enfriamiento y extracción ❄️
Tras enfriar lentamente, se extrae la cal viva. - Hidratación (opcional) 💧
Al agregar agua a la cal viva, se obtiene cal hidratada (hidróxido de calcio), un polvo fino con propiedades ligantes.

🌱 Cal hidratada y medio ambiente
La cal hidratada se utiliza ampliamente en construcción. Una de sus características más interesantes es que, al fraguar, captura CO₂ de la atmósfera para transformarse nuevamente en carbonato de calcio, reduciendo la huella de carbono de las obras.
🛠️ Usos de la cal
- Construcción: revoques, mamposterías, contrapisos.
- Siderurgia: escorificante en la fabricación de hierro y acero.
- Química: control del pH, fabricación de conservantes.
- Papel: blanqueo y acabado.
- Industria azucarera: regulación de pH.
- Minería: tratamiento de efluentes, control de pH en procesos con cianuro, flotación de minerales y extracción de litio.

🏞️ Tradición calera en San Juan
San Juan es reconocida a nivel nacional por su producción de cal. Departamentos como Sarmiento, Albardón y Jáchal se han consolidado como centros caleros gracias a la abundancia de piedra caliza de alta calidad.
Esta actividad no solo abastece a la construcción y la industria de otras provincias, sino que también genera empleo local, impulsa el desarrollo de proveedores y forma parte del patrimonio productivo sanjuanino.
📚 En síntesis: la cal es un material esencial que combina tradición e innovación, y en San Juan representa un ejemplo claro de cómo un recurso natural puede integrarse a la identidad productiva de una región.